La pandemia aceleró la digitalización en Argentina, impulsando un crecimiento récord en el e-commerce y consolidándolo como un pilar clave para empresas y consumidores.
Impacto de la pandemia en la digitalización y el e-commerce en Argentina
La llegada de la pandemia generó un cambio abrupto y profundo en la forma en que las empresas y consumidores argentinos interactúan con la tecnología. En apenas seis semanas, se avanzó en digitalización lo que normalmente se hubiera logrado en dos años, evidenciando una transformación acelerada y necesaria.
Crecimiento exponencial del e-commerce
En abril de 2020, la facturación del comercio electrónico creció un 84 % respecto al promedio del primer trimestre del año. Este aumento se reflejó también en un 38 % más de órdenes de compra y un 71 % en unidades vendidas.
Nuevos compradores y consolidación del canal
Más del 36 % de las órdenes provinieron de compradores que se sumaron por primera vez al e-commerce, mostrando cómo la pandemia amplió la base de usuarios y consolidó este canal como fundamental para la economía argentina.
Relevancia para PYMEs y emprendedores
Este escenario abrió oportunidades para PYMEs y profesionales independientes, que pudieron acceder a nuevos mercados y clientes a través de plataformas digitales, adaptando sus estrategias para responder a la demanda creciente.
Conclusión
La pandemia no solo aceleró la digitalización y el e-commerce, sino que también modificó hábitos de consumo y modelos de negocio, estableciendo un nuevo paradigma donde la presencia digital es indispensable para competir y crecer.
La pandemia impulsó una digitalización acelerada y un crecimiento sin precedentes del e-commerce, transformando el mercado argentino.